por Drlevinet | Sep 2, 2025 | Blog
El rábano, este amiguito tan famoso de melena verde y traje rojo es una hortaliza crucífera de raíz comestible, miembro de la familia de las brasicáceas, que se cultiva por su sabor picante y aromático, y sus propiedades nutricionales como la vitamina C y fibra.
Ahora la pregunta, es malo? la respuesta es no, es muy bueno. Entonces la otra pregunta es, todo el mundo lo puede tomar? la respuesta es si.
Veamos, este amiguito tiene millones de fans en el mundo sobre todos chefs y nutricionistas, ni hablar de las madres y abuelas, pero así también tiene sus HEATERS. pues esta la teoría que los que sufren la tiroides no lo pueden consumir. sera cierto? ayuda a bajar de peso?
El rábano es un alimento que mucha gente tiene en la mira porque creen que “si tengo tiroides no lo puedo comer, porque me va a hacer daño”. Y aquí quiero aclararte algo con toda la evidencia: eso no es así.
El rábano, incluso en personas con problemas de tiroides, no solo no perjudica, sino que puede ser un gran aliado. ¿Por qué? Porque contiene compuestos azufrados que ayudan a limpiar el hígado, favorecen la eliminación de toxinas y regulan procesos metabólicos. Y si tu hígado está funcionando bien, tu tiroides también trabaja de manera más equilibrada.
Además, el rábano es bajísimo en calorías, tiene fibra que da saciedad y ayuda a controlar el apetito, y es rico en antioxidantes que protegen tus células. Dicho de otra forma: es un alimento que te ayuda a bajar de peso de manera natural, cuidando tu metabolismo.
Y aquí te comparto un tip práctico: el rábano también lo puedes usar en infusión, como si fuera un té. Al preparar rodajas de rábano en agua caliente, se liberan compuestos que estimulan la digestión, mejoran el metabolismo y apoyan la quema de grasa. Este té de rábano, tomado de manera moderada, puede convertirse en un complemento natural para quienes buscan controlar su peso y mejorar la función tiroidea.
Claro, como todo en nutrición, la clave está en la cantidad y la forma en que lo consumas. Comer rábanos en ensaladas, jugos, infusiones o acompañando tus comidas es totalmente seguro y recomendable, incluso si tienes diagnóstico de hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Así que no le tengas miedo al rábano. Es un alimento noble, sencillo y poderoso, que suma puntos a tu salud y te ayuda en tu proceso de control de peso.
por Drlevinet | May 4, 2024 | Blog
Si te preguntas para qué sirve el té de orégano, déjame te hablo todos sus beneficios, además de cómo prepararlo, para que lo puedas tomar. Nunca es tarde para comenzar a consumirlo y beneficiarte de todas sus propiedades curativas. ¿Te animas a probarlo?
Propiedades del té de orégano
El orégano es fuente de vitaminas como la A, C, E y K, y es rico en fibra y minerales, como el hierro, magnesio y potasio. Además, también contiene ácido fólico y calcio, y aceites esenciales, como el timol, origaneno o carvacrol, aparte de poseer taninos, ácidos fenólicos y flavonoides.
Todo esto hace que se le atribuyan numerosas propiedades beneficiosas para la salud. De hecho, se considera una especia, una planta aromática y, realmente, es un alimento bastante completo. mira las principales propiedades del té de orégano:
- Propiedades digestivas: el té de orégano ayuda a reducir las molestias estomacales que se producen tras las comidas como la acidez o el reflujo. Además, evita el estreñimiento.
- Circulatorio: favorece la correcta circulación sanguínea, evitando la aparición de trombos y mejorando y regulando la menstruación.
- Antiinflamatorio: el orégano ayuda a reducir la inflamación por contener betacariofilina. Así pues, es beneficioso para casos de osteoporosis y arteriosclerosis. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas femeninos como el dolor menstrual, ya que reduce la inflamación del útero o matriz.
- Cicatrizante: el té de orégano también es beneficioso para la piel. Facilita que las heridas cicatricen antes, reduciendo a su vez las posibilidades de que se infecten.
- Relajante: el té de orégano tiene efecto relajante, por lo que ayuda a conciliar el sueño y a controlar los estados de ansiedad, estrés o de nerviosismo en general.
- Diurético: también tiene propiedades diuréticas, por lo que es un buen complemento al ejercicio y a una dieta equilibrada para perder peso.
- Adelgazar: como leíste anteriormente, es antiinflamatorio, diurético y quemador, tres claves apara perder peso eso si, con acompañamiento en omad.
Ingredientes
Los ingredientes para preparar el té de orégano son básicamente los siguientes:
- Agua.
- Orégano fresco o seco.
La cantidad de cada ingrediente dependerá de la cantidad final que se quiera para tomar al momento, o si se quiere tener preparada más para ir consumiendo en varias tomas.
Elaboración
Para preparar un té de orégano hay que seguir estos pasos:
- Pon agua a hervir con la cantidad que vayas a tomar en ese momento.
- Cuando hierva, añade las hojas de orégano.
- Deja hervir tres minutos.
- Retira del fuego.
- Deja reposar la infusión unos cinco minutos como mínimo. Si la quieres más concentrada, puedes esperar hasta diez minutos.
- Cuela la infusión bien para que no quede ninguna hoja de orégano, y disfrútala.
Es importante que siempre la prepares en el momento y no hagas mucha cantidad para guardar, porque entonces pierde sus propiedades.
ahora si quieres se puede mejorar con el te de rábano o el de jengibre y otros mas dependiendo de tu cuerpo.
por Drlevinet | Dic 21, 2023 | Blog
¿qué relación tienen los micro y macroorganismo intestinales con el hecho de engordar?
Según Marta Garaulet, doctora en Farmacia, especialista mundial en cronobiología y autora del libro Los relojes de tu vida, actualmente se conocen cuatro mecanismos que pueden explicar el efecto de las bacterias sobre la obesidad:
- Se obtienen más calorías comiendo los mismos alimentos. Significa que por ejemplo un pastel de chocolate podría aportar más calorías a una persona obesa con una microbiota alterada que a otra persona normopeso con una microbiota saludable. Y es que los micro y macroorganismos intestinales participan activamente en la obtención de energía de los alimentos determinando su paso a través de la membrana intestinal. Además, el tipo de bacterias de nuestro intestino puede influir en el tiempo de tránsito intestinal, es decir lo que tarda el alimento en recorrer el intestino. Cuanto más tarda en recorrerlo, más tiempo está en contacto con la membrana del intestino, y por tanto más capacidad tiene nuestro organismo de absorberlo y extraer calorías del alimento.
- Se acumula más grasa en el tejido adiposo. Las bacterias de los individuos obesos favorecen la acción de una enzima llamada lipoproteinlipasa que ayuda a que la grasa entre a los adipocitos y se acumule, por lo que engordaremos más comiendo lo mismo.
- Aumenta la inflamación. La microbiota intestinal también presenta un papel en el grado de inflamación del individuo. Por ejemplo, el aumento de un determinado tipo de bacterias reduce la proporción de bacterias protectoras de la barrera intestinal, alterando los procesos inflamatorios de la obesidad.
- Las bacterias intestinales pueden hacer que tengas más o menos hambre. Y es que las bacterias beneficiosas intervienen aumentando la producción de unos péptidos saciantes que son capaces de decir a nuestro cerebro que paremos de comer. Por el contrario, las bacterias perjudiciales inhiben la secreción de estos péptidos saciantes y tendremos más hambre.